#ElPerúQueQueremos

Khirkhilas y sirenas: poemario inédito de Churata

Christian Reynoso

Publicado: 2018-12-26

“Khirkhilas de la sirena”, es uno de los poemarios inéditos de Gamaliel Churata (Arturo Peralta Miranda, 1897-1969) que este 2018 ha sido publicado por la editorial boliviana Plural. Según los datos que se consignan fue escrito en la década del sesenta. 

El libro está compuesto por dos secciones. El estudio crítico e introductorio a cargo de la investigadora italiana de la Universidad de Cagliari, Paola Mancosu. Se vale de un aparato teórico y crítico, y el manejo de innumerables fuentes bibliográficas ―por encima de los habituales estudios empíricos y repetitivos sobre Churata― para lograr acercarse a la genealogía y a la simbología, a los ejes temáticos y a las claves esenciales de este libro complejo por su tejido lingüístico. Al mismo tiempo, Mancosu bucea en el discurso poético y en el pensamiento filosófico del autor para dar luces sobre uno de los grandes temas de fondo de la obra churatiana: la muerte o la inexistencia de la muerte, el retorno, los antepasados, el origen.

La segunda parte del libro está compuesta por el poemario en sí mismo, a partir de la reproducción del “manuscrito original mecanografiado por el autor”. La reproducción ha tomado en cuenta algunos criterios de edición sobre todo en las partes ilegibles tal como se explica en la nota a la edición.

Cada poema inicia con un texto en prosa que funciona como enunciado y/o reflexión donde se puede leer la motivación del poema, la preocupación que obsesiona al autor o la declaración que quiere hacer, para luego recrearlo en el poema en verso que viene a continuación. Hay, entonces, un tránsito y diálogo entre ambos textos que, en conjunto, ofrecen una pieza estética: el gran poema, el gran canto. También puede hacerse una lectura de los textos de forma independiente.

El corpus que atraviesa la poética de este libro se apoya en un “sistema de signos” que permite elaborar un lenguaje que posibilita “múltiples lecturas”. Así, “la obra […] abarca diversos niveles que van desde lo individual a lo colectivo […]. Su sistema simbólico se dirige a superar la antonimia muerte-vida como a concretar la permeabilidad de los distintos niveles de la realidad”, afirma Mancosu. Por ejemplo, la muerte es asumida como germen o reproducción de vida o como semilla para dar un nuevo nacimiento, dado que a los difuntos se les entierra bajo tierra.

El título del libro alude a la khirkhila que “es un neologismo para designar los ʻrasgueos, bondorneos del Khirkhiʼ, […], una composición poética acompañada por el khirkhi, ʻcharango, guitarrico, hecho con la coraza del Khirkhinchu y de cordaje metálicoʼ”. Mientras que la figura de la sirena se erige en la sirina, sirinu, o sirena andina o india, diferente a la sirena de la tradición occidental, aunque dialogue con ella. Es la sirena india que proviene del lago Titicaca que a su vez es símbolo del matriarcado y tótem del culto acuático en el imaginario prehispánico y preincaico: en Tiahuanaco más precisamente, y que, entre otros atributos, “son las ʻmotivadorasʼ del canto”.

“Khirkhilas de la sirena” permite seguir ahondando en las motivaciones del autor y de su discurso que se nutre de una cosmovisión y forma de entender el universo a partir de la naturaleza/cosmos, pasado/presente, vida/muerte, símbolo/lenguaje.

Nota: Una versión ampliada de este texto puede leerse en la revista “Espinela”. PUCP. Noviembre, 2018.

Artículo publicado en Los Andes (Arequipa). 23/12/2018. 


Escrito por

Christian Reynoso

Escritor y periodista peruano. Magister en Literatura Hispanoamericana. Autor de novelas y libros de investigación y ensayo.


Publicado en