ya acabó su novela

rilda paco, artista plÁstica

Rilda Paco y las amenazas de la feligresía de Oruro

Christian Reynoso

Publicado: 2019-02-12

“Te vamos a matar, te vamos a violar, puta, perra”, es como amenazaron a Rilda Paco, una joven y talentosa artista plástica nacida en Oruro, Bolivia, en 1986, cuando hace un año, en febrero de 2018, dio a conocer su obra “La virgen censurada”, una ilustración digital en la que aparece la Virgen del Socavón en ropa interior, como una forma de protesta ante la hipocresía religiosa y los excesos alcohólicos del Carnaval de Oruro y la falta de sensibilidad por la docena de muertos y más de cincuenta heridos que dejaron un par de explosiones durante la fiesta. Todos siguieron bailando como si nada. 

Desde luego, Rilda Paco tuvo miedo de estas amenazas que inundaron las redes sociales y su cuenta de Facebook. Nunca imaginó que la feligresía orureña reaccionaría de modo tan violento. Las amenazas e insultos alcanzaron a su familia. Su caso tuvo repercusión en todo Bolivia y en algunos medios internacionales como Telemundo. Todo esto me cuenta mientras almorzamos, hace algunas semanas, en La Paz donde Rilda vive.

Pero no solo fue la reacción de una feligresía fanática ofendida, sino también las amenazas de las propias autoridades políticas y eclesiásticas de Oruro, quienes promovieron pronunciamientos públicos en contra de la artista. Esto, por supuesto, resulta peligroso, ya que desde el poder y la institucionalidad se legitima la violencia contra una artista, contra una mujer. Todos ellos vieron en la obra “sacrílega” de Rilda Paco una ofensa a su fe. El gobernador de Oruro, Víctor Hugo Vásquez, intentó denunciarla penalmente. El obispo, Cristóbal Bialasic, organizó una homilía y procesión de desagravio que ameritó un feriado local en Oruro. Rilda fue declarada persona no grata en su ciudad natal. Por último, tuvo que intervenir el ministro de Justicia, Héctor Arce, y la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, para zanjar el tema. Ambos afirmaron que el hecho no ameritaba ningún proceso penal contra Rilda y que debía de respetarse la libertad de expresión. Con este respaldo a nivel del gobierno, Rilda pudo sentirse más tranquila. Recibió también el apoyo de algunas instituciones y amigos artistas que replicaron el concepto y la crítica de su obra. Sin embargo, hoy, después de un año, algunas amenazas han vuelto.

“La virgen censurada” muestra a la Virgen del Socavón en calzón rojo, con medias panties y capa negra. No tiene rostro porque de esa manera puede ser cualquier mujer, afirma Rilda. Debajo de la imagen bailan muy alegres con botellas de licor en las manos un diablo, un pepino y un rey moreno, danzarines característicos del carnaval. Situación esta que es común en cualquier fiesta donde se conjuga la religión con la danza y el alcohol, como por ejemplo la Fiesta de la Candelaria en el Perú.

Lo que ha hecho Rilda Paco es plasmar su mirada como artista no complaciente, aquella a quien le interesa cuestionar y confrontar al espectador, y que hace uso de su creatividad y opinión como ciudadana. Esa mirada también la tuve yo con mi novela “Febrero lujuria” (2007) en torno a la Fiesta de la Candelaria y sus elementos religiosos/paganos. De allí nace mi interés por el arte de Rilda y mi solidaridad con ella a través de estas palabras. Se trata de un arte y un punto de vista que intenta desacralizar y cuestionar una realidad social. Y ello no debe estar sujeto a ningún tipo de amedrentamiento como lo ha hecho la feligresía y las autoridades de Oruro. En todo caso, solo demuestran su falso cristianismo y su actitud intolerante que resulta paradójica, condenable y jalada de los pelos.

Ilustración "La virgen censurada" DE RILDA PACO


Escrito por

Christian Reynoso

Escritor y periodista peruano. Magister en Literatura Hispanoamericana. Autor de novelas y libros de investigación y ensayo.


Publicado en