Parvulario: las niñas de Julia Ortiz
Christian Reynoso
“Parvulario 1”, es el título de la tercera muestra individual de la artista plástica Julia Ortiz Elías (Lima, 1975), que ha sido recientemente inaugurada en el espacio virtual y que trae de vuelta el trabajo de la artista, esta vez con un conjunto de piezas a lápiz sobre cartulina que reinventa y se inspira en la mujer a partir de diversos retratos de niñas. Sus anteriores exposiciones fueron “Estereoscopía: La mirada doble” (2017) en la que también la mujer es eje central y “El problema del otro” (2011), en la que trata el tema de la discriminación en Lima.
Bajo la frase de Margarite Duras “Muy pronto en mi vida fue demasiado tarde”, a modo de epígrafe, “Parvulario 1” nos acerca a una narrativa pictórica del dolor, producto de la violencia, las guerras y las particularidades de un imaginario social en el que las convenciones machistas terminan condicionando las libertades; y que la artista logra identificar y plasmar en el cuerpo, rostro y vestimenta de sus niñas. Para las niñas de Ortiz, en efecto, la vida muy pronto se les hizo tarde y no alcanzaron a madurar o más bien maduraron tan rápido que no tuvieron tiempo para ser niñas.
Un discurso que se nutre e inspira en hechos y personajes de la realidad, y que articula dos grupos identificables: las niñas peruanas y las niñas extranjeras que le permiten a Ortiz delinear un corpus que dialoga entre lo local y lo universal. Entre las primeras podemos ver, por ejemplo, a la niña Lina Medina Vásquez, natural de Huancavelica, quien a fines de la década del treinta, con cinco años de edad resultó embarazada y se convirtió en la madre más joven del mundo. Ortiz reinventa su imagen y la muestra con su enorme barriga encinta y la mirada del desconcierto a cuestas.
Otras niñas nos muestran la violencia política en Ayacucho, el misterio de las mujeres huitoto, el siglo XIX limeño, el matrimonio por conveniencia en Cusco o la inocencia de Sarita Colonia Zambrano. Entre las niñas del segundo grupo encontramos a Ana Frank, sonriente y pícara, tal vez en un instante previo a su encierro; o la recreación de la icónica fotografía de Phan Thi Kim Phúc, la niña desnuda, quemada, en la guerra de Vietnam. De esta manera, Julia Ortiz explora con sutileza el espíritu de las infancias rotas y logra inquietar con su trazo y redescubrir un mundo al que normalmente preferimos cerrar los ojos.
Escrito por
Escritor y periodista peruano. Magister en Literatura Hispanoamericana. Autor de novelas y libros de investigación y ensayo.